En el mundo digital actual, el análisis de datos desempeña un papel crucial para comprender el rendimiento de los sitios web y las aplicaciones. Google Analytics se ha convertido en una herramienta popular para recopilar y analizar datos, brindando información valiosa para impulsar el crecimiento en línea. En este artículo, exploraremos las diferencias entre dos versiones importantes de Google Analytics: Google Analytics 4 y Google Analytics Universal. Desde la forma en que capturan datos hasta las métricas que ofrecen, sumérgete en esta comparación para descubrir cómo puedes aprovechar al máximo estas poderosas plataformas de análisis.
👉 Google Analytics 4 se basa completamente en eventos, y no en hits.
👉 En GA4 permite analizar conjuntamente el trafico de la Web y de la App(si se tiene).
👉 En GA4 cambia la estructura administrativa, dejan de existir las vistas.
👉 Cambia el concepto de Sesiones. El número de sesiones será menor que en UA.
👉 Diferencia en el recuento de Usuarios. El número de usuarios será menor que en UA.
👉 Las dimensiones y las métricas no son del todo compatibles.
👉 La estructura de los informes está enfocada al ciclo de vida de los usuarios de nuestra web.
👉 Incorpora machine learning.
👉 Permite la construcción de audiencias y destacan las funciones avanzadas como audiencias y métricas predictivas.
👉 El rebote, entendido como el porcentaje de sesiones con una única página vista, deja de existir y es substituido por otra métrica como el porcentaje de interacción, entendido como el porcentaje de sesiones en las que ha habido alguna interacción más allá de el acceso inicial (ver dos o más páginas, permanecer 10 segundos en la página o realizar un evento en la página).
Comencemos por analizar los tipos de registro de datos utilizados en ambas versiones de Google Analytics. En Google Analytics Universal, los datos se registran en forma de “hits“, que incluyen hits de página, hits de evento, hits de comercio electrónico y hits de interacción social. Por otro lado, Google Analytics 4 se basa completamente en eventos, lo que significa que cualquier interacción puede registrarse como un evento. Esto implica que los tipos de hits en Google Analytics Universal se traducen en eventos en Google Analytics 4, brindando una visión más unificada y flexible del análisis de datos.
Eventos: Una diferencia clave
Los eventos juegan un papel fundamental en los modelos de datos de ambas versiones de Google Analytics. En Google Analytics Universal, un evento consta de una categoría, una acción y una etiqueta, y representa un tipo de hit independiente. Sin embargo, en Google Analytics 4, cada hit se considera un evento en sí mismo. No se realizan distinciones entre los tipos de hit, lo que permite una mayor simplicidad en la recopilación de datos.
Es importante destacar que los eventos en Google Analytics 4 no incluyen los componentes de categoría, acción y etiqueta presentes en los informes de Google Analytics Universal. Esto significa que, a diferencia de Universal Analytics, los informes de Google Analytics 4 no muestran estos componentes. Por lo tanto, se recomienda ajustar la recopilación de datos directamente al modelo de Google Analytics 4 en lugar de trasladar la estructura existente de eventos a esta nueva versión.
Existen diferencias en las métricas utilizadas en ambas versiones. Por ejemplo, en Universal Analytics, se utilizan métricas como “Total de usuarios” y “Usuarios nuevos”, mientras que en Google Analytics 4, se agregan métricas como “Usuarios activos”. Además, las métricas de usuarios en ambas versiones se calculan de manera diferente.
Uno de los aspectos clave del análisis web es el seguimiento de las vistas de página y las vistas de pantalla. En Google Analytics Universal, las vistas de página se traducen directamente a eventos de “page_view” en Google Analytics 4. Esto significa que cada vez que alguien ve una página en tu sitio web, se activa un evento de “page_view” en Google Analytics 4.
Al comparar los atributos de las vistas de página entre Universal Analytics y Google Analytics 4, encontramos algunas equivalencias. Por ejemplo, en Universal Analytics, tenemos atributos como “page_title”, “page_location” y “page_path”, que también están presentes en Google Analytics 4 con los mismos nombres. Sin embargo, en Google Analytics 4, se agrega un atributo adicional: “page_referrer”, que proporciona información sobre la página de referencia.
El rebote, entendido como el porcentaje de sesiones con una única página vista, deja de existir y es substituido por otra métrica como el porcentaje de interacción, entendido como el porcentaje de sesiones en las que ha habido alguna interacción más allá de el acceso inicial (ver dos o más páginas, permanecer 10 segundos en la página o realizar un evento en la página).
Un flujo de datos va de tu sitio web o aplicación a Analytics. Hay tres tipos de flujos de datos: Web (para sitios web), iOS (para aplicaciones iOS) y Android (para aplicaciones Android).
Cuando se crea uno, Analytics genera un fragmento de código que puede añadir a su sitio web o su aplicación a para recoger esos datos. Los datos, que se recogen a partir del momento en que se añade el código, son la base de los informes. Cada propiedad Google Analytics 4 puede tener más de un flujo de datos. Se recomienda usar un máximo de tres flujos por propiedad: un único flujo de datos web, y dos flujos de datos de aplicaciones (uno para iOS y otro para Android).
Los flujos de datos no son el equivalente de las vistas en UA y no deben utilizarse para separar datos.
Cada propiedad Google Analytics 4 puede tener más de un flujo de datos. Se recomienda usar un máximo de tres flujos por propiedad: un único flujo de datos web, y dos flujos de datos de aplicaciones (uno para iOS y otro para Android).
En tiempo real: principalmente para supervisar de forma continua e inmediata el efecto que tienen en el tráfico las campañas nuevas.
Colección Ciclo de vida: te ayudarán a analizar la actividad de los usuarios desde la adquisición hasta la conversión:
• Nos permitirá atribuir actividad de forma precisa a un solo usuario en varios dominios. Por ejemplo, nuestra web está en un dominio y nuestra tienda en una plataforma de terceros (shopify).
Configuración medición multidominio:
o En Administrar, ir a una de las propiedades que quiera incluir en la medición multidominio.
o En la columna Propiedad, hacer clic en Flujos de datos > Web.
o Hacer clic en el flujo de datos de su sitio web; después Más opciones>Más ajustes de etiquetado. o Hacer clic en Configurar sus dominios.
o En Incluir los dominios que cumplen las condiciones siguientes, hacer lo siguiente:
> Elegir un tipo de concordancia (Contiene, Empieza por, Termina con, etc).
> En Dominio, indicar el identificador del dominio (por ejemplo, example.com).
> Y por último, hacer clic en Añadir condición para añadir otro dominio. Añadir los dominios que se quieran incluir en la medición multidominio.
Migración de UA a GA4 para principiantes > https://lnkd.in/d_5m5BfP
Guía completa de migración a GA4 > https://lnkd.in/d-PSz5-b
Introducción a GA4 > https://lnkd.in/dcNCs2fR
Canal oficial de Google Analytics en YouTube, con colecciones de vídeos enteras sobre GA4 > https://lnkd.in/dBRdfGx2
Cursos de Google para introducirse y certificarse en GA4 > https://lnkd.in/d2wR9Umu
¿Puedo migrar fácilmente mis datos de Universal Analytics a Google Analytics 4?
Sí, es posible migrar tus datos de Universal Analytics a Google Analytics 4. Google ofrece herramientas y guías para facilitar el proceso de migración.
¿Cómo puedo aprovechar al máximo Google Analytics 4?
Para aprovechar al máximo Google Analytics 4, asegúrate de comprender los eventos y su estructura en esta versión. Además, familiarízate con las nuevas métricas y dimensiones disponibles en Google Analytics 4 para obtener información más profunda sobre el comportamiento de tus usuarios.
Conclusión:
En resumen, Google Analytics 4 y Google Analytics Universal son dos versiones importantes de la popular herramienta de análisis de datos. Si bien comparten el objetivo común de proporcionar información valiosa para el análisis de sitios web y aplicaciones, presentan diferencias significativas en términos de tipos de registro de datos, eventos y atributos. Al comprender estas diferencias, los profesionales del marketing y los propietarios de sitios web pueden tomar decisiones informadas sobre qué versión utilizar y cómo aprovechar al máximo las capacidades de análisis ofrecidas por Google Analytics.
Recuerda que el análisis de datos es esencial para impulsar el éxito en línea, y Google Analytics continúa evolucionando para brindar herramientas más poderosas y precisas. Ya sea que elijas utilizar Google Analytics 4 o Google Analytics Universal, asegúrate de seguir las mejores prácticas y explorar todas las características y funcionalidades disponibles para obtener información valiosa sobre el comportamiento de tus usuarios y tomar decisiones estratégicas fundamentadas en datos reales.
En un entorno cada vez más digitalizado, donde marketing, ventas y atención al cliente…
En un entorno cada vez más digitalizado, donde marketing, ventas y atención al cliente…
En plena era de la automatización inteligente, los agentes de llamadas impulsados por inteligencia artificial…
Resumida y para todo los públicos las claves del SEO
¿Por qué deberías estar utilizando ya WhatsApp Business en tu negocio? - Introducción de nuevas…
Vamos a analizar el propósito de cada tipo de campaña de Google Ads y cómo…