SEO y trucos para YOUTUBE
12 factores clave en Youtube:
1. Nombra correctamente el archivo para YouTube.
Esto quizá también te suena ya que siempre se debe hacer con las imágenes que vas a subir a tu web o blog con las palabras clave que van a posicionar tu artículo. Del mismo modo debes de proceder con tus archivos de vídeo. Evita siempre los nombres genéricos, como los generados por las propias cámaras o programas de edición (“MVI_007.mov”, “export01.mp4″ y demás). Aprovecha para incluir aquí los mismos términos que usarás en las etiquetas o en el título del vídeo.
2. Incluye la palabra “video”.
¿Obvio, no? Tenlo en cuenta e inclúyela tanto en el título como en la descripción. De esta manera nuestra publicación tendrá más relevancia en los buscadores genéricos, como Google, ya que la mayoría de los usuarios incluyen la palabra“video” en sus búsquedas, por lo tanto tendremos una concordancia más alta en los resultados. No es tan relevante de cara a las búsquedas realizadas dentro del propio YouTube ya que nadie busca “video sobre…” porque está implícito, aquí posicionaremos a través de otros elementos.
3. Llamada a la acción en el título.
Aparte de vídeos musicales y mascotas adorables, una gran parte del contenido de YouTube se orienta hacia algo práctico: “Cómo reparar…”, “Cómo cocinar…”, “Tutorial sobre…”. Siempre que sea lógico, incluye, tanto en el título como en la descripción, la acción sobre la que trata tu vídeo. Aparte de ser más atractivo y práctico para el usuario, los buscadores entenderán mejor qué estás ofreciendo.
4. La descripción. Importante!
Éste es el campo más versátil, práctico y peor utilizado (generalmente) de todos los que nos ofrece YouTube. No te limites a incluir un enlace a tu web o a tus redes sociales, lo interesante aquí es que aunque los buscadores nos sean capaces de interpretar el contenido de vídeo, sí indexan la descripción y reconocen las palabras clave, por lo tanto es muy buena idea que transcribas el guión, la entrevista y todo el contenido que puedas.
Es un trabajo bastante laborioso, si el vídeo es muy largo puedes limitarte a destacar los párrafos que mejor definan la pieza. Tanto los buscadores como YouTube muestran sólo los primeros 100 ó 150 caracteres de la descripción, así que asegúrate de que las 2 ó 3 primeras frases son las más relevantes y procura incluir en ellas los enlaces que necesites, para que sean visibles fácilmente.
5. Los subtítulos.
Ya que te has tomado la molestia de transcribir el contenido, podrías añadirlo como subtítulos dentro del vídeo y traducirlo al menos al inglés. Te llevará algo de tiempo pero es un detalle importante ya que también este texto será indexado. Ayúdate de algún software específico para agilizar el subtitulado o usa el propio de YouTube, aunque a mí no me acaba de resultar nada cómodo.
6. Las etiquetas.
No infravalores el uso de las etiquetas para definir y posicionar correctamente tu vídeo. Incluye todas las que consideres relevantes y ayúdate de nuevo con Adwords para encontrar las palabras más buscadas y sus variantes con menor competencia. No incluyas términos que no estén relacionados con tu vídeo a pesar de que puedan generarte más tráfico, lo más probable es que acabes apareciendo en búsquedas poco relacionadas, nadie vea tu vídeo y pierdas un poco de credibilidad. No olvides ser muy claro y explícito con las etiquetas, incluye los plurales y singulares de las palabra a posicionar, con y sin tilde, etc. Por otra parte, las categorías en Youtube dan poca flexibilidad pero esfuérzate 10 segundos por encontrar la más adecuada para tu vídeo.
7. Usa las anotaciones.
Es una manera bastante cómoda y rápida de sugerir contenido de interés y promocionar otras piezas que ya tengas en tu canal, por medio de enlaces y llamadas a la acción. Igual que en tus posts escritos, procura terminar siempre con una pregunta y ofrécele contenido para resolver nuevas dudas. Es una manera muy práctica de promocionar tu canal. Ten cuidado de no llenar la pantalla con anotaciones porque es muy fina la línea entre sugerir contenido y spamear.
A mi especialmente me funciona bien poner una anotación en los últimos 10 segundos del vídeo con enlace al producto o post relacionado.
8. Optimiza el contenido largo.
Éste es uno de los puntos más importantes que te debes plantear si estás ofreciendo contenido de duraciones considerables. Que no te extrañe si tu vídeo no acumula muchas reproducciones cuando sobrepasa los 10 o 15 minutos. La impaciencia del internauta es bastante conocida, así que aunque trates un tema que despierta mucho interés, es totalmente recomendable que crees pequeñas piezas promocionales que sirvan de gancho y que resuman fielmente el contenido de los vídeos más largos, esto creará buenas expectativas y dará más movimiento a tu canal. Intenta también dividir una pieza larga en varias más cortas y enlázalas por medio de anotaciones. Tambien puedes hacerlo incluyendo enlaces en la descripción del vídeo que lleven a un código de tiempo determinado. En estos casos has de ser muy claro para que el espectador no se pierda y sepa qué va a ver en cada momento.
9. Configura tu canal y completa tu perfil.
Como en el resto de redes sociales que utilizamos para hacer Marketing de Contenidos, es importante causar una buena sensación con nuestro canal de YouTube. El proceso es más o menos similar al del resto de perfiles:
- Completa el diseño del canal con una buena foto y lo mismo para la del usuario de YouTube.
- Elige un buen vídeo que sirva como trailer del canal para los usuarios no suscritos.
- Verifica tu cuenta y activa las funciones necesarias para tu contenido.
- Usa la programación in-video, sobre todo la opción de incluir la marca de agua con el logo de tu marca o empresa.
- Configura qué contenido adicional se va a mostrar en la portada de tu canal.
10. Constancia
La salud de tu canal va a depender en gran medida de la regularidad con la que publiques vídeos. Como siempre, la constancia es un factor ineludible si queremos adquirir cierta relevancia y autoridad en cualquier red social. Fomenta todo lo posible la suscripción, ya que es un factor tenido en cuenta a la hora de determinar el grado importancia de un canal u otro dentro de YouTube y ten presente siempre incentivar la participación de tus espectadores
11. Crea buenas listas de reproducción.
Son probablemente la manera más fácil de compartir y sugerir contenido, sólo tienes que agrupar los vídeos por temáticas, por proyectos, cuanto más afín y claro esté agrupado mejor. Los visitantes de tu canal podrán fácilmente navegar entre tu material si lo tienes bien organizado, además es una buena idea compartir listas en vez de vídeos, ya que le darás mayor visibilidad a tu canal, sólo tienes que asegurarte al copiar el link que esté marcada la opción correcta para que la lista empiece por el vídeo que vas a compartir.
12. La imagen miniatura.
Esa pequeña imagen que funciona como el “avatar” de tu vídeo y a través de la cual se podrá identificar rápidamente, tiene más importancia de la que parece. No todas las imágenes funcionan bien cuando se muestran en un tamaño reducido, así que es recomendable que uses planos cercanos o primeros planos, con buena definición, bien contrastados, y una composición “comprensible”. Trata de que represente de alguna manera al contenido del vídeo y funcione también en relación con el título. Puedes usar los fotogramas que te ofrece Youtube al subir el vídeo, exportar tú mismo uno que elijas y subirlo o, la opción más profesional, usar una foto que has tomado cuidadosamente durante el rodaje y que has seleccionado para este fin. Lo ideal es que esta foto tenga el mismo tamaño que la resolución del vídeo.
CONSIGUE MÁS REPRODUCCIONES DE TUS VIDEOS:
Si tus vídeos son interesantes y se han realizado con un mínimo de calidad, es muy probable que se compartan fácilmente. Este formato es lo que tiene, que se comparte muy bien, así que haz uso de todas las redes de las que dispongas para intentar viralizar tus piezas.
YouTube y Google+.
De un tiempo a esta parte, Google está intentando que entremos a dar una vuelta por Google+. Y con YouTube tiene una buena baza. Nos guste más o menos, si lo que buscamos es posicionar bien, muy probablemente nos ayude dar visibilidad al canal a través de nuestra página de Google+.
ANALIZAR RESULTADOS. YOUTUBE INSIGHTS:
Análisis de los resultados: es preciso realizar análisis de sus videos, lo cual le dará una percepción clara del resultado de su estrategia. YouTube, a través de la función Insight, aporta estadísticas acerca del número de veces que se observó su video y tiempo de permanencia, entre otros datos.
Adáptate al formato.
Crear para internet nos da una libertad (casi) total a la hora de decidir qué hacer, cómo hacerlo, etc. Son todo ventajas. No obstante trata de aprender de tus errores. Dispones de una herramienta muy potente que ta va a dar mucha de la información que necesitas para ir mejorando: YouTube Analytics. Aparte del número de reproducciones, la disposición geográfica de nuestro público y algún dato más que deberías repasar de vez en cuando puesto que te pueden ayudar mucho a adaptar tu contenido (te puede chivar si deberías empezar a subtitular tus piezas en otro idioma, por ejemplo), me quiero centrar en los datos de retención de la audiencia. ¿Cuando deja de interesar mi vídeo? ¿Hay un punto claro en el que un gran porcentaje abandona? ¿Hay un punto en el que todo el mundo vuelve hacia atrás? ¿Es porque es bueno o porque el sonido o la imagen está mal y se pierden? Es realmente fácil comprobarlo, sólo necesitas unas cuantas reproducciones para poder hacer una media fiable, no más de 200. Date una vuelta cada poco tiempo para ir comprobando este tipo de cosas.
Si eres un usuario habitual de Youtube, seguro que te interesarán este listado de trucos para Youtube: http://hipertextual.com/2015/05/trucos-para-youtube