Paid Media

20 errores comunes en campañas de Google Ads

En las más de 500 cuentas de Google Ads que hemos auditado en los últimos tres años, hemos detectado un patrón claro: la mayoría de empresas pierden miles de euros en presupuesto mal invertido y, lo que es peor, dejan escapar un volumen importante de facturación por errores básicos que podrían solucionarse con una auditoría rigurosa.

Estos son los fallos más repetidos que hemos encontrado y que cualquier negocio debería revisar cuanto antes:

1. "Conversiones que engañan"

Muchas cuentas cuentan como ventas simples visitas a la página de gracias o descargas sin valor. Esto infla los resultados y da la falsa sensación de éxito. Sin medición real, todo el plan se tambalea.

2. “El cliente que se clickea a sí mismo”

No excluir el tráfico interno hace que el propio equipo del cliente distorsione métricas y consuma presupuesto. Parece menor, pero puede inflar CTRs y sesgar conversiones.

3. “Pujas inteligentes… sin inteligencia”

Activar estrategias automáticas como Maximize Conversions sin datos suficientes es tirar dinero. El algoritmo necesita volumen para aprender; sin él, optimiza a ciegas.

4. “La trampa de la concordancia amplia”

Keywords demasiado abiertas sin negativas arrastran clics irrelevantes.
Resultado: presupuesto evaporado en usuarios que nunca iban a comprar.

5. “El informe de términos olvidado”

El Search Terms Report suele estar lleno de búsquedas inútiles sin filtrar. Una simple revisión mensual puede ahorrar miles en clics basura.

6. “Anuncios que aburren”

Encontramos grupos con un único anuncio genérico, sin test A/B ni personalización. Así es imposible mejorar CTR ni conectar con la intención real del usuario.

7. “Extensiones fantasma”

No aprovechar extensiones de enlaces, precios o promociones significa perder visibilidad y clics gratis. Google premia a quienes las usan.

8. “Publicidad en países donde no vendes”

Campañas activas en ubicaciones sin negocio. Un clásico: tiendas locales que muestran anuncios en todo el país… o en otro continente.

9. “El turno de noche que no convierte”

Campañas corriendo 24/7 cuando el negocio solo atiende en horario laboral. Cada clic fuera de ese rango es dinero perdido.

10. “Audiencias ignoradas”

Pocos usan remarketing o exclusión de audiencias irrelevantes.
Resultado: pagar por impactar a gente que ya sabes que no va a convertir.

11. “La landing equivocada”

Enviar tráfico a la home en lugar de a la página de producto es uno de los errores más caros. CTR alto, pero conversión nula.

12. “Marca y no-marca mezcladas”

No separar campañas de branding y prospecting contamina datos y dispara CPCs. Es imposible medir el verdadero impacto.

13. “Performance Max descontrolado”

Activar PMax sin exclusiones ni assets de calidad se traduce en gasto opaco y resultados imposibles de interpretar.

14. “Display salvaje”

Anuncios apareciendo en apps de juegos infantiles o webs sin relación alguna con el negocio. Clic barato, pero sin retorno.

15. “Obsesión con el CTR”

Muchas empresas se fijan en clics y no en ventas. Lo que importa es CPA, ROAS y margen. Sin ese foco, las métricas engañan.

16. “Dos campañas luchando entre sí”

Duplicidades que hacen que las campañas compitan por las mismas keywords, inflando CPCs y fragmentando presupuesto.

17. “Cuentas en modo caos”

Naming inconsistente, campañas mezcladas y sin estructura clara. Esto dificulta optimizar y provoca fugas constantes.

18. “UTMs inexistentes”

Tráfico de pago que aparece como “(not set)” en Analytics. Sin UTMs, es imposible atribuir correctamente las ventas.

19. “Clientes que no vuelven”

El remarketing es la herramienta olvidada. Recuperar a quien visitó o añadió al carrito es mucho más barato que captar a un nuevo cliente.

20. “Campañas en piloto automático”

Cuentas que llevan meses sin revisiones. El algoritmo cambia, la competencia cambia… pero la estrategia se queda igual. Resultado: caída lenta y constante en resultados.

david morán cacho

Mi pasión es el marketing digital y la analítica web. Tengo 10 años de experiencia con clientes y sectores muy diversos.

Entradas recientes

Fotografía de producto con Inteligencia Artificial: cómo reducir costes y crear imágenes profesionales

Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando las sesiones de fotos para e-commerce La fotografía de…

11 horas hace

CRM de Email Marketing: Cómo Automatizar y Potenciar Resultados en Cualquier Empresa

En un ecosistema digital cada vez más competitivo, las empresas que quieren crecer de forma…

2 semanas hace

Cómo optimizar tu SEO para aparecer en resultados de búsqueda con IA

Los motores de búsqueda están entrando en la era de la Inteligencia Artificial (IA), lo…

2 semanas hace

Aplicaciones de la IA en Empresas

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una…

3 semanas hace

4S: el modelo que reemplaza al funnel y cambia cómo compran tus clientes

¡Adios funnel, hola 4S! El nuevo modelo que está cambiando el marketing digital (y que…

4 semanas hace

20 errores comunes en campañas de Meta Ads

En estos años analizando cuentas de Meta Ads, hemos visto patrones y errores que se…

4 semanas hace