Como hacer bien Link Building + Herramientas online
Antes de entrar en materia vamos a conocer mejor el concepto de Link Building y como le influyen los algoritmos para percibir más claramente el alcance de esta técnica y cómo realizarla correctamente.
Introducción al Link Building.
Los enlaces son la clave del posicionamiento orgánico en buscadores. Aunque hayamos preparado nuestra web para favorecer el SEO usando todas las técnicas posibles, si no conseguimos las recomendaciones de otros sitios web realmente lo tendremos muy difícil.
Es necesario conseguir el reconocimiento por parte de los buscadores para ir mejorando paulatinamente nuestro posicionamiento pero para ello necesitamos obtener enlaces externos que apunten a nuestra web. Para alcanzar esta meta pondremos en marcha una técnica que se denomina Link Building.
Estos enlaces nos otorgan una credibilidad que tienen muy en cuenta los motores de búsqueda, por lo que podemos considerarlos como un elemento crítico para conseguir una mejora de los SERPs.
A estos enlaces entrantes se les denominan Back Links: a mayor cantidad de los mismos y, sobre todo y muy importante, a mayor calidad de estos, más alto será el posicionamiento que alcanzará la web.
Conseguir estos enlaces nos es muy beneficioso, ya no solo porque nos incrementa el tráfico a nuestra web, sino que además los robots o spiders usados por los buscadores para indexar contenidos siguen estos Back Links. A mayor cantidad de ellos más veces nos visitarán y a mayor número de visitas más relevancia conseguiremos.
El Link Building es una parte del SEO que hay que realizarlo siempre al margen de la programación, por lo tanto, al no ser necesario tener conocimientos de programación, lo puede realizar cualquier persona.
Lo que siempre debemos tener presente es que conseguir un buen número de Back Links no depende solo de nosotros, sino que influyen otros factores que comentaremos más adelante.
No todos los Back Links tienen la misma importancia.
Cuando realizamos una búsqueda en Google u otro buscador estos buscan en su índice y consultan que páginas de las indexadas contienen las palabras que ha indicado el usuario, además de que calculan la cantidad y calidad de enlaces que tienen esas páginas para organizar el contenido.
Podríamos considerar a los enlaces externos como votos de confianza que nos otorgan a nuestra web: a mayor número de votos mejor y si a su vez estos provienen de webs de alta reputación más valor tendrán estas recomendaciones.
En nuestro trabajo no tienen el mismo valor las recomendaciones que nos puedan aportar nuestros amigos y familiares que las que nos den nuestros clientes a la hora de tenerlas en consideración para lo que quiera que se precisen estas.
En realidad el buscador otorga mucho valor a estas validaciones, incluso más que todo el trabajo de SEO que hayamos realizado en toda la página. Aunque por supuesto no debes olvidar que todo suma.
La importancia del Link Juice.
Cada página que nos enlaza va acumulando fuerza y con cada enlace que nos hace nos transmite parte de su fuerza, es lo que se denomina como Link Juice o Zumo de Enlaces.
La cantidad de zumo de enlaces que recibe una página para una búsqueda determinada de una palabra clave es lo que determina su posición.
Aunque pueda parecer complicado, solo tienes que tener en cuenta que para una palabra clave con mucha competencia un factor determinante en el posicionamiento orgánico es el número de enlaces que tiene la página y, a su vez, cuantas tienen las páginas de donde se han obtenido.
No Follow vs Follow: no todos los enlaces son iguales.
Poco a poco vamos viendo la importancia del Link Building para nuestro posicionamiento y los factores que intervienen. Ahora nos toca analizar otro de los factores a tener en cuenta en la construcción del Back Link. Estos pueden ser Follow o No Follow.
- Follow – Este es el enlace que nos interesa, nos traspasa todo el Link Juice de la página que nos lo da y le va a permitir al rastreador indexar nuestro contenido para esa palabra clave como hemos comentado antes.
- No Follow – Este tipo de enlace no nos va a transmitir ningún tipo de beneficio a la página de destino, no es relevante para google y, por consiguiente, ni lo va a seguir para indexar ni lo va a tener en cuenta.
El enlace No Follow es el tipo que conseguimos en los contenidos que publicamos en casi todas las Redes Sociales y las que en la actualidad son Follow es cuestión de tiempo que pasen a No Follow.
Aparecen los algoritmos.
Creada la Ley aparece la trampa! Como los buscadores tienen en cuenta los enlaces para el posicionamiento la picaresca se pone en marcha y para conseguirlo nos dedicamos a crear enlaces a diestro y siniestro. Unos pagándolos y otros recíprocos, yo te lo pongo a ti y tu a mí, aunque yo sea un ferretería y tu una clínica dental, el caso es sumar enlaces.
Si no se pone freno con esta forma de proceder los resultados obtenidos no son en base a la calidad de contendidos sino a la cantidad de enlaces que contiene una página determinada que puede no coincidir con el mejor contenido para esa búsqueda en concreto.
El algoritmo Panda.
En aras a solucionar esto y dar importancia a ofrecer los mejores resultados que puedan satisfacer la búsqueda de un usuario, en febrero del 2011 hace su aparición el algoritmo Panda.
El principal objetivo de este algoritmo es dar preponderancia a los portales con contenido único y de calidad en detrimento de los que basan su estrategia en enlaces artificiales.
Las cosas ahora son diferentes. Para que nuestra web le guste al algoritmo y nos beneficie los requisitos que debe de reunir son: la calidad y los contenidos, que sean útiles y sobre todo que sean únicos; si se utiliza copia y pega de otra web no solo no será tenido en cuenta, sino que seguramente acabará siendo penalizado.
Con la puesta en marcha de Panda, las visitas pasan a ser un aspecto relevante para el posicionamiento, tiene en cuenta la Tasa de Rebote y se centra en el contenido. Si realmente es bueno generará enlaces de forma natural sin necesidad de otras técnicas y los usuarios estarán deseando consumir más con lo que el rebote será mínimo.
El algoritmo Penguin.
En abril del 2012 aparece un segundo algoritmo, el Penguin, como apoyo del anterior. Su misión es frenar el SPAM SEO centrándose en perseguir los enlaces externos que se generan de forma automática: lo que se denomina como Link Building Automático, justo la técnica que utilizan los SEO Low Cost.
Tiene todo el sentido ya que está diseñado para penalizar todas aquellas técnicas automatizadas que intentan posicionar sin pasar por los enlaces naturales, ya que estas técnicas no tienen en cuenta a los usuarios y sus valoraciones que seguro vendrán determinadas por la calidad del contenido.
En aras a seguir incidiendo en primar a los enlaces naturales en las actualizaciones posteriores se ha ido centrando en penalizar también a los enlaces de baja calidad y con poca variedad de Anchor Text así cómo la técnica de Keyword Stuffing (uso excesivo de la palabra clave en el artículo).
Asimismo presta especial atención a la velocidad de nuestras campañas de Link Building, es decir, analiza cuantos link conseguimos de forma habitual con nuestros contenidos y penaliza un incremento elevado de los mismos en un corto espacio de tiempo.
Por ejemplo: si habitualmente conseguimos 10 o 20 links mensuales y de repente pasamos a conseguir 2000, estarás conmigo que muy naturales no son y hará que salten todas las alarmas.
Cómo realizar correctamente la Estrategia de Back Link.
Seguro que ya te has percatado que para adquirir la relevancia que se merece nuestra web no sólo debemos centrarnos en el SEO interno de nuestra web, sino que tenemos que conseguir enlaces si o si.
Pero claro, en base a lo visto hasta ahora, no nos vale cualquier enlace: tenemos que lograr enlaces naturales o que al menos lo parezcan. No te voy a engañar, esto es realmente una labor complicada y lenta y la única forma de conseguirlo sin que nos penalicen es a través de la creación de contenido que sea realmente útil para los lectores y poco a poco estos son los que nos irán proveyendo de esos Back Link que necesitamos.
Es vital realizar continuos seguimientos de quien nos enlaza y desde donde. Tenemos que conseguir links de sitios web con una temática relacionada con la nuestra y a ser posible con pocos enlaces salientes. Lo más aconsejable es que estos vengan de artículos con contenido original.
Antes valía casi cualquier práctica para conseguir estos enlaces, ahora las cosas han cambiado y tiene muy en cuenta el factor natural. De hecho, una práctica muy común era utilizar los foros o los blog para dejar un comentario con la única intención colocar un enlace de vuelta a nuestra web, por eso ya prácticamente esos link no tienen ninguna relevancia.
Directrices para crear el enlace perfecto.
Ya hemos visto que necesitamos enlaces para mejorar nuestro posicionamiento orgánico, pero nuestro Back Link no es recomendable ponerlo de cualquier forma a la vista de lo expuesto anteriormente.
Este debe estar rodeado de contenido extenso y relevante. Necesitamos un buen artículo relacionado con nuestro sector o nuestro producto, no olvidemos que se trata de una recomendación y el valor de esta dependerá de donde provenga como ya hemos comentado.
La misma importancia que tiene el contenido también la tiene el Anchor Text, es decir, el texto situado al final del mismo, el que vemos como elemento para hacer clic. Este texto no lo debemos repetir en exceso en nuestros distintos links, lo mejor es ir alternándolo con otros sinónimos de nuestras palabras clave e incluso seleccionando un long tail que nos interese posicionar.
El parámetro Follow forma parte del enlace perfecto y esta es la configuración que debería tener para nos transmitiera el Link Juice de la página que nos provee de ese enlace.
A partir de la actualización de Penguin se incorpora una variación que permite detectar la IP del link. Si el enlace proviene de la misma IP que nuestra web le otorga una relevancia mínima. Esta medida la han tomado para que los que tienen varias páginas web no puedan beneficiarse haciendo enlaces entra las mismas.
En vista de lo expuesto deberemos centrarnos en conseguir Back Links de sitios web de confianza que sean populares y que tengan gran cantidad de contenido y, sobre todo, que tengan una revisión humana.
También deberemos procurar que las páginas que nos enlacen tengan una alto Trans Rank. Aunque es algo que no podemos ver ni medir, nos puede dar una idea algunos de los medidores de las distintas herramientas de SEO que nos lo ofrecen, aunque solo a modo de orientación ya que no es un valor exacto al 100% y cada herramienta lo obtiene en base a unos parámetros propios.
Por último, no te olvides de la velocidad con la que conseguimos esos enlaces, tal y como hemos comentado antes. Ya sabes que es muy importante monitorizar periódicamente este apartado ya que si tú no estás haciendo nada irregular y de repente tienes miles de enlaces alguien lo está haciendo por ti y tendrás que tomar medidas para evitar la penalización.
Conclusión:
Todos somos conscientes de que la obtención de enlaces entrantes es una necesidad para posicionar nuestra web, pero si lo conseguimos por acciones que no están permitidas o mediante la picaresca que nos caracteriza conseguiremos engañar al motor de búsqueda durante un tiempo sin embargo, al final, nos acabará recolocando en el sitio que nos corresponde.
HERRAMIENTAS PARA LINK BUILDING:
Como te prometí, aquí van algunas herramientas que utilizo en mi día a día.
Rastrea enlaces de terceros hacia nuestro dominio:
Analizador backlinks y SEO (los mejores del mercado): https://es.majesticseo.com
¿Tenéis algo más que aportar? Por cierto, que en Linkedin hay varios grupos que se han creado con este motivo de intercambiar enlaces.